Basada en las memorias reales redactadas en el Best-Seller de Elizabeth Gilbert: Eat, Pray, Love nos muestra un lado diferente de la realidad femenina, llega con muy poco realismo y de manera intermitente logra transmitir emociones y siembra ideas en el espectador sobre la banalidad y el egocentrismo; en concreto todo funciona bien, los diálogos, la historia, las actuaciones -no era de esperarse algo menos de Julia Roberts- sin embargo el film jamás se convierte en un evento memorable o algo que merezca ser visto dos veces. Lo mejor del film los paisajes y escenarios.
Cuando decide ver esta película, no estaba seguro de lo que me encontraría, y tengque confesar que no me la ví en el cine, sino en mi casa en dun dvd pirata debido a que la consideraba como una película que un hombre no debe ir a ver al cine sin la compañía de una amiga o novia, y no me equivoqué, el film esta destinado netamente a conquistar y emocionar al público femenino, ofreciéndoles una liberación, dándoles una alternativa a la monotonía de la vida en la que seguramente muchas se sienten atrapadas. Sin embargo desde mi punto de vista, el film no logró ni cercanamente al objetivo anterior, ya que al final del film se tiene la senaación de haber asistido a una historia interesante pero que no hace algo más alla de consumir tiempo y sólo eso.

El guión por su parte estuvo muy limpio, sin grandes momentos o frases memorables, pero con suficiente elegancia para no caer en lo aburrido an ningún momento del film, algo notable seria quizas el exceso de malas palabras que usualmente no acompañan a este tipo de películas. El momento más emotivo es quizas cuando el esposo le suplica que se quede con él a Liz pero ella simplemente le dice que no puede y se marcha, cosa que se revela luego como un evento de la imaginación de Liz que no tuvo el valor para enfrentarlo. La espiritualidad quedó muy bien adaptada -la esencia de las religiones- en el guión, las oraciones de la escritora en India son de los pocos momentos que resaltan.El final tampoco sorprende ni gusta, pero eso repito desde un punto de vista personal, y es quizas porque las producciones nos tienen acostumbrado a observar como las personas que se equivocan pagan duramente esos errores, y esto es algo que no ocurre en el film.

Para terminar:
Lo Bueno: Los escenarios que dan un deleite visual durante el film, Julia Roberts y su imagen refrescante, y el hecho que el film aporta una visión distinta de lo que se considera correcto.
Lo Malo: La obra parece haberles quedado grande casi a todos, director, guionistas, actores -con sus excepciones- en fin, lo que pudo haber sido un suceso terminó muestra de lo que no se debe hacer con un Best-Seller.
Puntuación: 5/10: No vale la pena gastar la entrada en ella, preferiblemente observarla en casa y no más de una vez.
No comments:
Post a Comment